Día 1 - Ciudad Origen - Santa Cruz de la Sierra
Salida en avión con destino Santa Cruz. Noche a bordo
Día 2 - Santa Cruz de la Sierra
Llegada al aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz. Bienvenida por su guía y traslado al centro de la ciudad. Recorrido panorámico por la ciudad de Santa Cruz, llamada la "Capital Oriental", siendo hoy por hoy el centro económico del país. La ciudad se encuentra sobre los llanos o planicie amazónica y la urbanización de damero español se volvió circular como los anillos de un tronco de árbol, dejando el "casco viejo" o centro histórico, como núcleo de esta ciudad que se encuentra en crecimiento permanente. Podrá descubrir también el carácter histórico de la ciudad durante un paseo por la Plaza Principal 24 de septiembre donde el atrio de la catedral es un lugar de encuentro para los jóvenes cruceños. Visita de Artecampo, centro de exposición de artesanías de las etnias amazónicas. Por último, paseo por "La Recoba", mercado donde se ofrece productos típicos de las comunidades nativas orientales y andinas. Traslado al hotel (habitación a disposición a partir del ½ día). Almuerzo libre. Tarde libre de descanso. Cena libre. Noche en Santa Cruz.
Nota: el Programa del primer día podrá variar según el horario y/o compañía aérea de los vuelos internacionales
Día 3 - Santa Cruz de la Sierra - Sucre
Desayuno
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Santa Cruz y embarque para tomar el vuelo hacía Sucre (50 min aprox.). Llegada a Sucre (altura 2750). Traslado hacia el centro ciudad. Almuerzo libre. Paseo por la ciudad de Sucre durante la tarde. El clima es agradable invita a caminar por las calles de esta ciudad colonial, capital constitucional de Bolivia y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Salida hacia la Plaza principal, sede de las principales instituciones como la Catedral, la Alcaldía y la Prefectura. Se observará la fachada de la Casa de la Libertad, cuna de la Independencia del país. Visita del Museo de Arte textil indígena de la Fundación ASUR y del Mirador de la Recoleta, lugar donde se fundó la ciudad y de donde tendrá una vista panorámica de esta. Continuará hacia el Parque Bolívar, donde se encuentra el Palacio de la Justicia y punto de encuentro de los estudiantes para salir y distraerse. Retorno al hotel e instalación. Cena libre. Noche en Sucre.
Día 4 - Sucre
Desyuno
Desayuno en el hotel. Mañana Libre. Almuerzo libre. Salida hacia el centro histórico. Visita a la Casa de la Libertad, cuna de la Independencia del país. Visita al museo del Tesoro que exhibe una impresionante colección de artefactos precolombinos, incluyendo piezas de oro, cerámicas y textiles. Visita del Museo de Arte textil indígena de la Fundación ASUR. Continuará hacia el Parque Bolívar, donde se encuentra el Palacio de la Justicia y punto de encuentro de los estudiantes para salir y distraerse. Luego, disfrutarán de una deliciosa pausa con café y pastel en una pintoresca cafetería ubicada en la encantadora terraza de la Iglesia San Francisco, con vistas que invitan a relajarse y disfrutar del momento. Retorno al hotel e instalación. Cena libre. Noche en Sucre.
Día 5 - Sucre - Potosi - Uyuni
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Potosí (02h30 de camino aprox. - (altitud 4100). Llegada y Visita del centro histórico de la ciudad: Plaza principal y sus calles adyacentes, con pórticos antiguos de las residencias coloniales, así como las fachadas de las iglesias monumentales, entre ellas San Francisco y San Lorenzo, obras maestras de la arquitectura barroca mestiza. Visita de la "Real Casa de la Moneda", donde encontraran toda la información sobre el origen de la ciudad, su pasado colonial y la explotación de las minas. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia la ciudad de Uyuni (3h30 de camino aprox.). Llegada a Uyuni (altitud 3 665) y traslado al hotel. Cena libre. Noche en Uyuni.
Día 6 - Uyuni - Salar de Uyuni - Desierto Siloli
Desayuno, almuerzo y cena
Desayuno en el hotel. Salida desde Uyuni, en ruta visita del cementerio de trenes donde se puede observar restos de locomotoras de los siglos XIX, XX, y visita del pueblo y de la Iglesia de San Cristóbal.
Continuación en vehículo privado 4x4, para descubrir la laguna Turquiri, a 4261 m.s.n.m. hermosa laguna de aguas oscuras, también llamada laguna negra, habitada por patos endémicos del mismo color de sus aguas, el paisaje les cortará el aliento, rocas talladas con extrañas formaciones, donde también se podrá observar grandes plantas de Yareta en los alrededores. Almuerzo tipo picnic incluido durante la excursión.
Salida hacia las Joyas Altoandinas. Esta región debe su nombre a las magníficas y cautivadoras lagunas que están dispersas a lo largo del lugar. Situadas entre 4000 y 4200 m.s.n.m., estas lagunas dibujan unos paisajes de ensueño, llenos de belleza y serenidad, uno de los retratos más bellos de Bolivia. Las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramadita presentan matices de diferentes colores, aguas quietas y serenas. Una excursión única a través de las maravillas naturales que ofrece Bolivia.
Salida hacia el "Paseo del León", un cañón de color ocre y beige donde las formaciones geológicas albergan Yareta planta endémica del altiplano. Continuación hacia el Desierto de Siloli.
Llegada e instalación en el hotel. Cena en el Hotel
Día 7 - Desierto Siloli - San Pedro de Quemez
Desayuno, almuerzo y cena
Desayuno en el hotel. Salida temprano hacia la Reserva Eduardo Avaroa (REA) ubicada en la región del Sur de Lípez. Constituye una de las más importantes atracciones turísticas naturales del país por sus paisajes de otro mundo, sus desiertos áridos y sus lagunas de colores. Esta es una de las regiones más emblemáticas del país.
Ruta a través del Desierto de Siloli. Ubicado a 4000 m.s.n.m., este desierto árido de ráfagas heladas de viento muestra un fondo puro, decorado con unas magníficas estructuras geológicas. Entre ellas se encuentra el Árbol de Piedra, una formación volcánica natural modelada por la fuerte erosión, que se convirtió en uno de los puntos importantes del recorrido gracias a su misteriosa y fascinante aparición. Continuará el viaje hacia Sol de Mañana, a 4850 m.s.n.m. El sitio presenta una importante actividad volcánica que incluye géiseres y fumarolas, resultado de una brecha en la corteza del planeta que hace que los gases sulfurosos suban. Debido a sus propiedades geotérmicas, se considera como un futuro lugar para la producción de electricidad renovable para todo el país - de ahí su nombre, Sol del Mañana. Luego salida hacia la región del Salar de Chalviri donde descubrirá las aguas termales de Polques. Llegó el momento de aprovechar las propiedades curativas del sitio durante un baño a cielo abierto a 4000 metros de altura.
Luego se atravesará el Desierto de Dalí, ubicado a 4660 m.s.n.m. y cuyas extrañas formaciones rocosas recuerdan a las pinturas del maestro español. Continuación siempre en vehículo privado hacia la Laguna Verde, la cual tiene una superficie total de 17 km² y se encuentra a 4350 m.s.n.m. Su apariencia fluorescente se debe a la alta concentración de magnesio que contienen las rocas alrededor, lo que acentúa los contrastes de colores entre la laguna y las montañas. La Laguna Blanca se encuentra al lado.
Salida hacia la famosa Laguna Colorada. Ubicada a 4278 m.s.n.m., es un lago multicolor donde predominan los tonos rojizos por la presencia de varios tipos de algas rojas, las cuales alimentan a unos 30000 flamencos protegidos en este Parque Nacional. La impresionante vista de la laguna y sus flamencos se complementa con el volcán Ollagüe en el fondo, el cual vigila la laguna y nos cortan el aliento. Continuación siempre en vehículo privado hacia el mirador del volcán Ollagüe y se realizara la visita. Al oeste se pueden observar las fumarolas de Ollagüe, el único volcán activo de la región, con la frontera con Chile
Disfrutará de una vista espectacular del famoso volcán que culmina a 5868 m.s.n.m. Este puesto de observación ofrece a los visitantes una vista asombrosa del inmenso volcán, verdadero coloso en medio de esos grandes espacios andinos de la región de los Lipez.
Luego, salida hacia San Pedro de Quemez.
Llegada e instalación en el hotel. Cena en el Hotel
Día 8 - San Pedro de Quemez - Salar de Uyuni - Uyuni
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el Hotel. Detrás del hotel, se encuentran 2 corrales donde podrán apreciar hermosas llamas, animal alto andino, domesticado hace más de 4.000 años, también estará Edwin, nuestro awatiri (pastor en aymara), también llamado llamero, para acompañarlo a realizar su trabajo. El recorrido pasa por varios puntos de agua, donde los camélidos acostumbran refrescarse. Durante esta caminata, Edwin contará todo sobre la crianza de las llamas, el ciclo de vida, como aportan a la economía del hogar del llamero, como sirven de transporte este animal dócil y de apariencia frágil.
Visita de los alrededores y del pueblo quemado, vestigio de la Guerra del Pacifico con Chile al final del XIX siglo.
Salida hacia la famosa Cueva de las Galaxias. Situada a 3670 m.s.n.m., esta cueva se describe como una aventura espacial en las fosas de un planeta lunar. Estas formaciones geológicas de piedra caliza son el resultado del contacto entre la lava volcánica y lo que una vez fue un mar interior, el Salar de Uyuni, hace casi 225 millones de años.
Salida hacia el Salar de Uyuni. En tiempos prehistóricos, el Salar de Uyuni era parte de un lago salado también llamado "mar interior prehistórico", el lago Minchin, que comprendía la mayoría del suroeste boliviano. Con más de 12.000 km², considerado como el desierto de sal más grande del mundo. Recorrerá la inmensidad insondable del Salar de Uyuni a medida que se adentra poco a poco en lo profundo de sus paisajes puros y únicos.
Almuerzo tipo picnic incluido al aire libre en medio del Salar de Uyuni. Visita de la Isla Incahuasi (la casa del Inca en idioma quechua), la isla más espectacular de todo el Salar. Esta isla ofrece a los visitantes una vista cautivadora y un paisaje sorprendente, que demuestra la importancia cultural de la misma a pesar de estar rodeada por la inmensidad del Salar. Tiene una superficie de roca volcánica y está vigilada por cactus gigantes de más de 8 metros de altura. Se prevén momentos para realizar sesiones de fotos en perspectiva, sobre la inmensidad blanca antes de regresar a Uyuni.
Llegada e instalación en el hotel. Cena libre.
Día 9 - Uyuni - La Paz
Desayuno
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Uyuni para tomar su vuelo hacia La Paz (01h de vuelo). Llegada al aeropuerto de El Alto. Se dirigirán al límite entre La Paz y El Alto, donde una vista imponente sobre la cuenca paceña y el Illimani acompaña un momento especial: una ceremonia andina de agradecimiento a la Pachamama, guiada por yatiris (chamanes) locales. Los viajeros podrán participar en esta ch"alla tradicional, una experiencia única para conectar con la cosmovisión y los rituales ancestrales de la cultura aymara.
Visita del sistema de transporte más alto del mundo: El Teleférico de La Paz, para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad desde las alturas del Teleférico, en ruta, podrá saborear las deliciosas Salteñas, una de las tradiciones culinarias de la ciudad maravilla y del país entero, recorrido por el centro de la ciudad en un City-tour que fue diseñado especialmente para permitirles tener la mejor visión de los encantos y del patrimonio cultural de La Paz (? 3600). Circuito colonial y republicano que recorre la Plaza Murillo, sede del Palacio de Gobierno, de la Asamblea Legislativa y de la Catedral. Continuarán hacia el famoso Mercado de las brujas y el mercado artesanal. Visita de la catedral San Francisco, cuya fachada está decorada con símbolos indígenas. Almuerzo libre. Luego, visita del Valle de la Luna. Descenso hacia los barrios residenciales ubicados en el Sur de la ciudad, para disfrutar un paisaje único con formaciones sedimentarias erosionadas. Traslado e instalación en el hotel. Cena libre. Noche en La Paz.
Día 10 - La Paz - Copacabana - Isla de la Luna - Isla del Sol
Desayuno y cena
Desayuno en el hotel. Salida hacia el Lago Titicaca. En camino, pasará por el estrecho de Tiquina en una pequeña embarcación local. Llegada a Copacabana, situada a 3840 msnm. Almuerzo libre. Se embarcará en una lancha local privada (compartida por el Grupo - 01h15m de navegación aprox.) hacia la Isla de la Luna. La Isla de la Luna igualmente llamada Isla Koati es una isla boliviana situada en el Lago Titicaca. Llegada y descubrimiento de la isla y visita del Templo de las Vírgenes del Sol. Al terminar se embarcará en una lancha local privada hacia la Isla del Sol. Instalación en el alojamiento. Cena incluida. Noche en la Isla del Sol.
Día 11 - Isla del Sol - La Paz
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el alojamiento. Salida en lancha privada hacia el sitio arqueológico de Pilkokaina, antiguo palacio inca. Almuerzo tradicional Apthapi incluido en un restaurante local. Retorno a Copacabana y visita del pueblo y de la catedral. Luego salida en dirección a la ciudad de La Paz. Llegada e instalación en el hotel. Cena libre. Noche en La Paz.
Día 12 - La Paz - Santa Cruz de la Sierra
Desayuno
Desayuno en el hotel. Traslado hacia el aeropuerto para su vuelo hasta Santa Cruz. Llegada y traslado hacía la ciudad. Almuerzo libre. Por la tarde, salida hacía el Ecoparque La Rinconada. La Rinconada es un hermoso y amplio lugar, donde se han registrado múltiples especies de flora y fauna en su hábitat natural. Se trata de una instalación ubicada en el interior de un jardín tropical con senderos, lagunas, acuarios entre otros. La superficie del parque es de 7 hectáreas. Continuará el recorrido por los senderos ecológicos para finalmente llegar a la laguna de la Victoria Boliviana, lugar de la planta acuática más grande del mundo, donde se observará más de una variedad extensiva de esta especie en un entorno natural. También se puede visitar en el parque el refugio de tucanes y espejos de agua con peces y cascadas. Podrá disfrutar de las lagunas y piscinas para relajarse. Retorno a Santa Cruz e instalación en el hotel. Cena libre. Noche en Santa Cruz.
Día 13 - Santa Cruz de la Sierra - Ciudad Origen
Desayuno
Traslado al aeropuerto paara iniciar vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.
Día 14 - Ciudad Origen
Llegada. Fin de viaje