Día 1 - Ciudad Origen - Lima
Salida en avión con destino Lima. A su llegada a Lima, recibirá asistencia en el aeropuerto y será trasladado al hotel elegido. Alojamiento.
Día 2 - Lima
Desayuno
Desayuno en el hotel. Hoy explorará el casco antiguo de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que está repleto de fascinantes edificios históricos. Comienza la ruta con el Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre y alojado en una mansión virreinal bellamente restaurada, que a su vez está construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con una completísima colección prehispánica de objetos de oro y plata, así como piezas de arte erótico. Luego, dirijase hasta la Casa Aliaga, una mansión colonial concedida en 1535 por el conquistador Francisco Pizarro a uno de sus capitanes, Jerónimo de Aliaga. Esta es la única casa de la época que aún pertenece a la misma familia. Continúe con un recorrido escénico por el centro colonial. Visite la Plaza de Armas, donde podrá apreciar la grandiosa arquitectura del Imperio español. Ahí se encuentra su magnífica Catedral, construida en el siglo XVI. Termine el paseo regresando a su hotel. Alojamiento.
Día 3 - Lima - Cusco
Desayuno
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para volar con destino Cuzco. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Por la tarde visita de la ciudad, comenzará el recorrido en Coricancha, también conocido como "El templo del Sol", que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí se le rendía pleitesía al sol ("Inti") durante el incanato y alguna vez rebozó de piezas de oro. A continuación, visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción terminó en 1654. Posteriormente, conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño, cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol. Seguirá rumbo a Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso, donde se cree se realizaron rituales agrícolas, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Finalmente conocerá Puca Pucará, a 7 kilómetros de la ciudad. Puca Pucará, que significa "fortaleza roja", fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regresará al hotel. Alojamiento.
Día 4 - Cusco - Valle Sagrado
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Durante la manana, es recogido de su hotel para visitar la ciudad de Chinchero*, tradicional centro urbano cusqueno ubicado en un punto elevado desde donde se tiene hermosa vista del valle. Los habitantes de este lugar conservan las tradiciones y el conocimiento heredado de los incas, exhibiendolos en sus vestimentas y costumbres. En Chinchero tambien se encuentran restos arqueologicos y una hermosa iglesia del siglo XVII, uno de los primeros edificios catolicos en el Peru. Despues de esta visita, es trasladado al Museo Vivo de Yucay, haciendo una parada en un mirador. El museo es un centro de interpretacion de las tradiciones andinas, donde se realizan demostraciones de la elaboracion de trabajos textiles, adobe, alfareria y plateria de la misma manera en que solian hacerse en la antiguedad; una recreacion original de las tradiciones Incas. Ademas, los residentes del museo incluyen llamas, ovejas y alpacas, !y pueden ser alimentados! Mas tarde, viva una experiencia de gastronomia andina superior en el restaurante Chuncho, ubicado en Ollantaytambo, donde se trasmite el verdadero espiritu del Valle Sagrado en un acogedor ambiente. Luego, visite el poblado y sitio arqueologico de Ollantaytambo, habitado ininterrumpidamente desde tiempos Inca, y suba por la iconica fortaleza, construida al lado de la montana. Finalmente, es trasladado de vuelta a su hotel.
*Las visitas que se realizan los domingos incluyen el mercado de Chinchero.
Día 5 - Valle Sagrado - Machu Picchu - Aguas Calientes
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de Ollanta. Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes. En Aguas Calientes se encuentran un mercado de artesanías, restaurantes y alojamientos de diferentes categorías para quienes prefieren pasar la noche al pie de la montaña y subir temprano a ella. Tras un corto viaje llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec. Machu Picchu, que significa "Montaña Vieja", es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido regresará en bus a Aguas Calientes donde disfrutará de un delicioso almuerzo en el Café Inkaterra. Podrá disfrutar de tiempo libre por la tarde. Alojamiento en Aguas Calientes.
Día 6 - Aguas Calientes - Cusco
Desayuno
Desayuno en el hotel. Podrá regresar a Machu Picchu opcionalmente y visitar cualquiera de los atractivos que guarda la ciudadela: el Intipunku ("Puerta del Sol") fue una especie de garita de control, donde el sol sale cada día por esta puerta. Podrán subir al Huayna Picchu (sujeto a disponibilidad de espacios), que significa "Montaña Joven". Para su asenso necesita aproximadamente una hora y en ella se encuentra el "Templo de la Luna", un complejo de construcciones subterráneas probablemente destinadas al uso de la élite. Por último, podrán conocer el Puente Inca, una increíble construcción de piedra que servía como ingreso o salida de la ciudadela. Por la tarde se trasladará a la estación de trenes de Aguas Calientes para tomar su tren de regreso a la estación de Ollanta, y desde ahí será llevado a su hotel en Cusco. Alojamiento.
Día 7 - Cusco - Puno
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de autobuses. Su recorrido hacia Puno tendrá tres paradas. Primero se detendrá en Andahuaylillas, pueblo ubicado a 40 kilómetros de Cusco que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas. Llamada también "La Capilla Sixtina de América", debido a la alta calidad de las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el siglo XVI sobre sitios de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Continuará su recorrido hasta Racchi, donde se encuentra el Templo de Wiracocha, una sorprendente y singular construcción de forma rectangular, de 30 metros de ancho y 20 de alto, similar a un muro. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico. Se detendrá a almorzar en Sicuani, y a continuación, hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cusco sobre los 4.313 msnm. Desde aquí, a 61 kilómetros de la ciudad de Juliaca (muy cerca de Puno ya), llegará al pueblo de Pucará, donde se encuentra el Museo Lítico Pucará. Este pueblo fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300ac. Finalmente, emprenderá el último trayecto hacia la ciudad de Puno y será trasladado al hotel. Alojamiento.
Día 8 - Puno Visita del Lago Titicaca: Islas de los Uros y Taquile
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Traslado al puerto lacustre de Puno, donde una embarcación le llevará a las islas flotantes de los Uros. Los Uros son una sociedad ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas a base de la planta de totora, que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella levantan sus casas, también de totora, y cocinan al aire libre para así prevenir posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. Ésta es quechua a diferencia de las otras islas aimara hablantes en el lago. Formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Sin embargo, también llegaron los españoles, quienes los despojaron de sus prendas típicas obligándolos a usar la vestimenta tradicional de campesino. Una vez ahí se le dará una breve explicación de la isla y presenciará una actividad cultural. Después almorzará y emprenderá su regreso a la ciudad de Puno. Alojamiento.
Día 9 - Puno - Juliaca - Ciudad Origen
Desayuno en el hotel. A la hora indicada traslado al aeropuerto de Juliaca para salir en vuelo con destino C.Origen. Noche a bordo.
Día 10 - Ciudad Origen
Llegada a C.Origen. Fin de viaje.